ODS - Objetivos de desarrollo sostenible

Las firmas profesionales contribuyen al interés general de la sociedad a través de sus actuaciones. Auren asume el compromiso de colaborar con el desarrollo económico de la sociedad sobre bases éticas que impulsen el bienestar de las personas, fundamentado en una sociedad más próspera y respetuosa con la dignidad humana, más justa y sostenible.

Fruto de ese compromiso, son las publicaciones realizadas en relación con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible preparados por profesionales de Auren.

Publicaciones ODS ·

ODS – 01. Fin de la pobreza

Terminar con la pobreza extrema en todas sus formas representa uno de los grandes desafíos de la humanidad y se plantea como uno de los objetivos de la agenda para el desarrollo sostenible. Aunque las situaciones de pobreza se han reducido a la mitad desde 1990 a la actualidad (de 1.900 a 836 millones de personas), aun el número es escandaloso e inaceptable para nuestra civilización. Es fundamental que todo ser humano tenga acceso a alimentos, agua potable y saneamiento dignos.

ODS – 02. Hambre cero

La Agenda plantea las metas de poner fin al hambre, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible de aquí a 2030. Se ha producido un avance significativo en los últimos años. A pesar de este avance, la cifra de desnutrición sigue siendo muy elevada: cerca de 800 millones de seres humanos la padecen. Una de cada cuatro personas pasa hambre en África. Las soluciones son complejas y han de ser globales, pero existen. Deben incentivarse las prácticas agrícolas sostenibles, en especial para pequeños productores; lograr el acceso igualitario a tierras y mercados; fomentar la cooperación internacional, desarrollar la inversión en infraestructuras y tecnología para la mejora de la productividad agrícola y luchar contra la degradación ambiental, la sequía y la pérdida de biodiversidad.

ODS – 03. Salud y bienestar

A pesar de los significativos adelantos y progresos que se han abordado en investigación y sanidad, siguen muriendo personas en el mundo por cuestiones tan básicas como la falta de vacunas, la insuficiencia de hospitales, la escasez de alimentos, o por algo tan primordial como las dificultades de acceso al agua potable. La salud y el bienestar se encuentran estrechamente ligados al desarrollo socio-económico. Poder garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos no parece sencillo, teniendo en cuenta factores como la pobreza, los desastres naturales, conflictos armados, movimientos migratorios, condiciones de trabajo o la contaminación.

ODS – 04. Educación de calidad

El objetivo de una educación inclusiva y de calidad para todos se basa en la firme convicción de que la educación es uno de los motores más poderosos y probados para garantizar el desarrollo sostenible. Con este fin, el objetivo busca asegurar que todas las niñas y niños completen su educación primaria y secundaria gratuita para 2030. También aspira a proporcionar acceso igualitario a formación técnica asequible y eliminar las disparidades de género e ingresos, además de lograr el acceso universal a una educación superior de calidad.

ODS – 05. Igualdad de género

A pesar de los avances en materia de igualdad  todavía es  palpable la discriminación por razón de sexo en la mayoría de los sectores y ámbitos de la sociedad, y siguen existiendo situaciones de sometimiento, de acoso y una escalofriante cifra de mujeres víctimas de la violencia de genero.  Más allá de la  respuesta que corresponde a las instituciones y gobiernos, a todos, empresas, directives y particulares nos corresponde concienciarnos y actuar para conseguir un entorno libre de trato denigrante o discriminatorio y con una real equidad de género.

ODS – 06. Agua limpia y saneamiento

La escasez de agua afecta a más del 40 % de la población mundial, un porcentaje alarmante que probablemente crecerá con el aumento de la temperatura global, producto del cambio climático. A pesar de que 2.100 millones de personas han conseguido acceso a mejores condiciones de agua y saneamiento desde 1990, la decreciente disponibilidad de agua potable de calidad es un problema importante que afecta a todos los continentes.

ODS – 07. Energía asequible y no contaminante

La economía global dependiente de los combustibles fósiles y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero están generando cambios drásticos en nuestro sistema climático, cuyas consecuencias tienen impactos evidentes en el conjunto del planeta.

ODS – 08. Trabajo decente y crecimiento económico

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el pasado 25 de septiembre de 2015 la "Agenda 2030 para el desarrollo sostenible", marcando con el número 8 este objetivo como uno de los elementos esenciales para promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y, en suma, el trabajo decente para todos.

ODS – 09. Industria, innovación e infraestructura

La inversión sostenible en infraestructuras y la innovación son motores fundamentales del crecimiento y el desarrollo económico. Con más de la mitad de la población mundial viviendo en ciudades, el transporte masivo y la energía renovable son cada vez más importantes, así como el crecimiento de nuevas industrias y de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

ODS – 10. Reducción de las desigualdades

La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en vías de desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.

ODS – 11. Ciudades y comunidades sostenibles

Más de la mitad de la población mundial vive hoy en zonas urbanas. No es posible lograr un desarrollo sostenible sin transformar radicalmente la forma en que construimos y administramos estos espacios urbanos.

ODS – 12. Producción y consumo responsables

Para conseguir un crecimiento económico y un desarrollo sostenible, es urgente reducir la huella ecológica mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos. En este sentido, es importante instar a las industrias y a los consumidores a reciclar y reducir los desechos.

ODS – 13. Acción por el clima

No hay país en el mundo que no sea testigo directo de los efectos del cambio climático Las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando y hoy son un 50% superiores al nivel de 1990. Además, el calentamiento global está provocando cambios duraderos en el sistema climático, cuyas consecuencias pueden ser irreversibles si no se toman medidas urgentes ahora.

ODS – 14. Vida submarina

Ante la urgencia de preservar los ecosistemas marinos, para las siete metas de este objetivo se fijó una fecha de cumplimiento más temprana: 2020. Se propone prevenir y reducir la contaminación marina de todo tipo, reducir al mínimo los efectos de la acidificación de los océanos y reglamentar la actividad pesquera en aras de reducir la sobreexplotación.

ODS – 15. Vida de ecosistemas terrestres

El objetivo contempla diversas metas encaminadas a detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de diversidad biológica. Más allá de esta lucha por evitar esa degradación, también llama a recuperar la calidad de los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación.

ODS – 16. Paz justicia e instituciones sólidas

De un tiempo a esta parte, parece que somos inmunes ante ciertos acontecimientos.Insensibles ante ciertas noticias con las que desayunamos y nos acostamos diariamente. La capacidad de sorpresa ha tocado fondo. La corrupción y los usos y abusos de poder proliferan en prácticamente todos los sectores de la sociedad y en todos los rincones del globo.

ODS – 17. Alianzas para lograr los objetivos

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible solo se pueden lograr con el compromiso decidido a favor de alianzas mundiales y cooperación. Si bien la asistencia oficial para el desarrollo de las economías desarrolladas aumentó en 66% entre 2000 y 2014, las crisis humanitarias provocadas por conflictos o desastres naturales continúan demandando más recursos y ayuda financiera. Muchos países también requieren de esta asistencia para estimular el crecimiento y el intercambio comercial.

Apúntate a nuestras publicaciones

    Los datos serán tratados por Fundación Auren con la finalidad de gestionar su solicitud a la suscripción de nuestras publicaciones y remitir las mismas. Por el hecho de hacer clic en el botón “Subscríbete” usted está prestando su consentimiento expreso e inequívoco para que tratemos sus datos con tal finalidad. Los datos se conservarán mientras dure la finalidad para la que fueron recabados. Sus datos no serán cedidos o transferidos a terceros más allá del Grupo Auren o en caso de obligación legal o consentimiento expreso. Puedes obtener más información sobre el tratamiento de tus datos y cómo ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación al tratamiento consultando nuestra Política de Privacidad.


    logo Auren fundación
    Domicilio fundacional

    C/ de Mallorca, 260
    08008
    Barcelona, España


    Privacy Preference Center

    Resumen de privacidad
    Auren Fundación

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Analítica

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.